Publicado el

Holographic Cards – An American Tail: Fievel Goes West

Cartas holográficas oficiales – An American Tail: Fievel Goes West

Estas cartas holográficas forman parte de la colección oficial de 150 tarjetas lanzadas en 1991 como parte del merchandising de la película Fievel Goes West, secuela del clásico animado An American Tail.

These holographic cards are part of the official 150-card collection released in 1991 as part of the merchandising for Fievel Goes West, the sequel to the animated classic An American Tail.

Producidas con impresión lenticular y un acabado iridiscente, estas piezas capturan escenas memorables y personajes icónicos del film. Su superficie reflectante cambia de color según el ángulo de la luz, creando una sensación visual de movimiento y profundidad.

Produced with lenticular printing and an iridescent finish, these pieces capture memorable scenes and iconic characters from the film. Their reflective surface shifts color with light angles, creating a visual sense of motion and depth.

Son mucho más que tarjetas coleccionables: representan una época dorada del cine animado y el arte del merchandising físico, donde cada pieza formaba parte del universo narrativo de la película.

They are more than just collectible cards: they represent a golden era of animated cinema and physical merchandising, where each item was part of the movie’s narrative universe.

Muy buscadas por coleccionistas de animación, fans de Don Bluth y amantes del diseño retro, estas cartas combinan nostalgia y valor artístico en un solo objeto.

Highly sought after by animation collectors, Don Bluth fans, and retro design lovers, these cards combine nostalgia and artistic value in a single object.

Publicado el

Handcrafted Folk Figure from Chūson-ji – Japanese Spiritual Art

This is a handcrafted Japanese miniature figure, likely representing a ceremonial warrior or traditional dancer — possibly a Yamabushi (mountain ascetic monk) or a performer from festivals such as Shishi-mai (Lion Dance) or Yamaboko Junko from Kyoto’s Gion Matsuri.

Esta es una figura japonesa en miniatura hecha a mano, que probablemente representa a un guerrero ceremonial o un danzante tradicional — posiblemente un Yamabushi (monje asceta de montaña) o un intérprete de festivales como el Shishi-mai (Danza del León) o el Yamaboko Junko del Gion Matsuri de Kioto.

The vibrant attire, drum on the waist, and zigzag paper strips (shide) on the headdress are all elements tied to Shinto rituals and Japanese folk celebrations.

El atuendo colorido, el tambor en la cintura y las tiras de papel en zigzag (shide) sobre la cabeza son elementos vinculados a rituales sintoístas y celebraciones folclóricas japonesas.

The wooden base is inscribed with the kanji 中尊寺 (Chūson-ji), referring to the renowned Buddhist temple located in Hiraizumi, Iwate Prefecture.

La base de madera está inscrita con los caracteres japoneses 中尊寺 (Chūson-ji), que hacen referencia al famoso templo budista ubicado en Hiraizumi, prefectura de Iwate.

Chūson-ji is a UNESCO World Heritage Site, known for its rich historical significance and the iconic Golden Hall (Konjikidō).

Chūson-ji es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, conocido por su importancia histórica y su icónico Salón Dorado (Konjikidō).

This figure is most likely a traditional souvenir from the temple, representing a folkloric or spiritual character associated with regional rituals.

Esta figura es muy probablemente un recuerdo tradicional del templo, que representa un personaje folclórico o espiritual asociado con rituales regionales.

Its hand-painted wooden design showcases the intricate craftsmanship of Japanese folk art.

Su diseño tallado en madera y pintado a mano muestra la delicada artesanía del arte popular japonés.

Publicado el

7 Days in Havana is a collaborative cinematic work made up of seven short films, each directed by a different filmmaker, all set in the city of Havana, Cuba.

Es una obra de 2012 que ofrece una mirada contemporánea, íntima y diversa sobre la vida en la capital cubana.

Released in 2012, it offers a contemporary, intimate, and diverse perspective on life in the Cuban capital.

Directores (uno por día) / Directors (one per day):

Benicio del Toro Pablo Trapero Julio Medem Elia Suleiman Gaspar Noé Juan Carlos Tabío Laurent Cantet

Una “radiografía contemporánea” de La Habana, presentada a través de 7 capítulos independientes pero conectados por su contexto y atmósfera.

A “contemporary X-ray” of Havana, told through 7 independent chapters that are connected by their shared context and atmosphere.

Cada episodio aborda aspectos distintos de la vida en la ciudad: la política, la religión, el amor, las tradiciones, el exilio y el día a día de sus habitantes.

Each episode explores different facets of life in the city: politics, religion, love, traditions, exile, and the everyday experiences of its people.

Esta edición en Blu-ray parece ser de Cameo Media, con distribución en España.

This Blu-ray edition appears to be released by Cameo Media, distributed in Spain.

Es una pieza interesante tanto para amantes del cine como para quienes se interesan por representaciones artísticas de la Cuba contemporánea.

It is a compelling piece for both film lovers and those interested in artistic representations of contemporary Cuba.

Publicado el

Snow White and the Seven Dwarfs – Sixty-Fifth Anniversary Pin Set

Blanca Nieves y los Siete Enanitos – Set de Pines del 65º Aniversario

This commemorative piece pays tribute to the iconic scene from Snow White and the Seven Dwarfs in which the seven dwarfs march home through the forest. The design is based on concept art by Swedish illustrator Gustaf Tenggren, whose European style and delicate linework helped define the visual tone of Walt Disney’s first full-length animated feature.

Esta pieza conmemorativa rinde homenaje a la escena icónica del filme Blanca Nieves y los Siete Enanitos, donde los siete enanos marchan de regreso a casa por el bosque. El diseño está inspirado en el arte conceptual del ilustrador sueco Gustaf Tenggren, cuyo estilo europeo y líneas delicadas ayudaron a definir el tono visual del primer largometraje animado de Walt Disney.

4.5 x 8 in
1997 (celebrando el 65º aniversario del filme original de 1937)

Housed in a wood-finished shadow box, the scene comes to life with a layered arrangement of colorful enameled pins against a twilight forest background. This specific image was also used in historic promotional materials and as the cover art for the very first Snow White soundtrack album ever released.

Presentada en una caja con acabado de madera, la escena cobra vida gracias a la disposición tridimensional de los pines esmaltados sobre un fondo que evoca el crepúsculo en el bosque. Esta misma imagen fue utilizada en materiales promocionales históricos y como portada del primer álbum de banda sonora oficial del filme.

Issued as a Limited Edition in honor of the 1937 release, this piece belongs to the Disney Catalog’s “Exclusive Pin Collection” and stands as both a collector’s item and a tribute to the legacy of animation.

Emitida como edición limitada en homenaje al estreno de 1937, esta pieza forma parte de la “Colección Exclusiva de Pines” del Catálogo Disney y se presenta como un objeto de colección y un tributo al legado de la animación.

Publicado el

Lady Tremaine Limited Edition Custom

Originalmente diseñada por Steven Thompson, un renombrado artista de Disney Store, como parte de la exclusiva Disney Designer Collection Midnight Masquerade Series, ha sido sometida a una personalización detallada por Aniel Rafael que resaltará aún más su carácter y elegancia así acercándola más al estilo del del personaje y original dibujado por Thompson.

Estos cambios eleva la pieza a un nivel único haciéndola totalmente exclusiva respetando el diseño del creador

La abertura en el vestido ha sido cerrada con terciopelo negro, añadiendo una sensación de lujo y sofisticación, además de reforzar la estética de alta costura y destacar el carácter de viuda del personaje.

La joya del cuello, los pendientes y un anillo (ausente en el diseño original) han sido sustituidos por cristales negros en forma de diamante, destacando aún más el porte distinguido y el estatus de villana sofisticada de Lady Tremaine.

El accesorio icónico de la serie, la Máscara ha sido mejorado con detalles adicionales en el mango, incorporando una borla dorada en armonía con el vestido. Las piedras de colores han sido reemplazadas por cristales negros, acentuando el patrón tonal y aportando una mayor cohesión al diseño general.

La Llave símbolo de poder y control ha sido reemplazado por una versión más fiel al diseño de la animación.Ahora está posicionada estratégicamente en la cintura, sujeta por una cadena que complementa las demás decoraciones del atuendo…

Las manos y la postura han sido ajustadas para reflejar el semblante de maldad y autoridad característico del personaje

Creada originalmente como una celebración del glamour y la sofisticación de las villanas de Disney, inspirada en los bailes de máscaras a la luz de la luna, esta muñeca combina elementos clásicos de Lady

Tremaine con toques modernos y de alta moda que capturan su esencia autoritaria y elegante.

Gracias a estas modificaciones, no solo se mantiene la visión original de Steven Thompson, sino que se amplifica, agregando detalles únicos que la convierten en una pieza aún más cautivadora. Cada cambio refuerza su identidad como un tesoro de colección y un homenaje al legado de los villanos de Disney.

https://www.youtube.com/shorts/pPCrR2G_Ijk

Publicado el

Movie “The Devil’s Rejects” DVD DIRECTOR’S CUT

«La casa de los mil cadáveres» («The Devil’s Rejects» en inglés) es una película de 2005 escrita y dirigida por Rob Zombie. Es la secuela de «House of 1000 Corpses» (2003) y forma parte del universo cinematográfico creado por el director.

Estilo y Temas

La película combina elementos de terror, gore y western, con una estética sombría y violencia gráfica. Está influenciada por los grindhouse films de los años 70, y ofrece una exploración de la moralidad y los límites de la justicia.

Reparto Principal

  • Sid Haig como Captain Spaulding
  • Sheri Moon Zombie como Baby Firefly
  • Bill Moseley como Otis Driftwood
  • William Forsythe como el sheriff John Wydell

Edición en DVD

La versión de dos discos que mostraste incluye varias características especiales:

  • Comentarios del director y actores.
  • Escenas eliminadas.
  • Documental detrás de cámaras titulado «30 Days in Hell.»
  • Comerciales y bloopers.
  • Tributo a Matthew McGrory (Tiny en la película).

Producción

  • Dirección y guion: Rob Zombie, quien también dirigió la precuela House of 1000 Corpses (2003). En esta película, Zombie cambió el tono para enfocarse en un estilo más realista y crudo, inspirado en los grindhouse films y los westerns.
  • Rodaje: La película se filmó en varios lugares de California y tuvo un presupuesto de aproximadamente 7 millones de dólares. Muchas de las escenas violentas y sangrientas fueron filmadas de manera que se sintieran viscerales y realistas.
  • Música: La banda sonora incluye rock clásico de los años 60 y 70, con artistas como Lynyrd Skynyrd, Allman Brothers Band y Joe Walsh. La canción «Free Bird» de Lynyrd Skynyrd se utiliza de manera icónica en la escena final.

Temas y Estilo

  • Violencia y moralidad: Una de las características principales de la película es su enfoque en mostrar a los villanos de manera más humana. Aunque los Firefly son asesinos despiadados, la narrativa los presenta en situaciones que generan empatía, desafiando la moralidad del espectador.
  • Homenaje al cine grindhouse: Rob Zombie toma inspiración de películas como The Texas Chain Saw Massacre(1974) y The Hills Have Eyes (1977). Esto se nota en el uso de violencia gráfica, una estética desgastada y la atmósfera opresiva.
  • Western moderno: Algunos críticos han descrito la película como un western moderno, con un enfoque en la justicia, la venganza y los tiroteos.

Curiosidades

  1. Inspiración en asesinos reales: Los personajes de la familia Firefly tienen inspiración en criminales de la vida real, como Charles Manson y su «familia».
  2. Tributo a Matthew McGrory: Matthew McGrory, quien interpretó a Tiny Firefly, falleció poco después de que concluyó la filmación. La película está dedicada a su memoria.
  3. Estilo visual: Zombie usó cámaras portátiles y filtros de color cálido para darle un aspecto de los años 70.
  4. Título: El nombre «The Devil’s Rejects» proviene de una línea de diálogo en House of 1000 Corpses.
  5. Conexión con el cine de culto: Rob Zombie incluyó a actores de culto como Sid Haig y Bill Moseley, quienes ya eran íconos del cine de terror antes de esta película.

Aunque controvertida debido a su contenido gráfico, «The Devil’s Rejects» recibió elogios por su dirección y su atmósfera. Es considerada una de las mejores obras de Rob Zombie, consolidando su estilo como cineasta.

Publicado el

Álbum “MOBY 18 B SIDES + DVD”

Este álbum es un complemento de «18», el quinto álbum de estudio de Moby, lanzado en 2002. «18 B Sides» fue lanzado en 2003.

Contenido:

  • El disco incluye pistas adicionales (B-sides) que no se incluyeron en el álbum principal, «18».
  • También incluye un DVD con material adicional, videos musicales, presentaciones en vivo y contenido exclusivo.

Estilo musical: Como en la mayoría de los trabajos de Moby, el álbum incluye una mezcla de música electrónica con elementos de ambient, downtempo y estilos vocales diversos.

Publicado el

Action figure “HALLOWEEN KIDS”

Figura de acción llamada «The Fiend», parte de la línea «Halloween Kids» lanzada por Super7. The Fiend es la icónica mascota de la banda de punk y horror Misfits, y este diseño mezcla elementos clásicos del personaje con una temática infantil y festiva de Halloween.

Figura de acción «The Fiend» «Halloween Kids»

Representa a The Fiend en un estilo caricaturesco, con ropa y detalles que remiten tanto a la estética de los Misfits como a la temática de Halloween.

Incluye accesorios como una pequeña calabaza de Halloween