Publicado el

Holographic Cards – An American Tail: Fievel Goes West

Cartas holográficas oficiales – An American Tail: Fievel Goes West

Estas cartas holográficas forman parte de la colección oficial de 150 tarjetas lanzadas en 1991 como parte del merchandising de la película Fievel Goes West, secuela del clásico animado An American Tail.

These holographic cards are part of the official 150-card collection released in 1991 as part of the merchandising for Fievel Goes West, the sequel to the animated classic An American Tail.

Producidas con impresión lenticular y un acabado iridiscente, estas piezas capturan escenas memorables y personajes icónicos del film. Su superficie reflectante cambia de color según el ángulo de la luz, creando una sensación visual de movimiento y profundidad.

Produced with lenticular printing and an iridescent finish, these pieces capture memorable scenes and iconic characters from the film. Their reflective surface shifts color with light angles, creating a visual sense of motion and depth.

Son mucho más que tarjetas coleccionables: representan una época dorada del cine animado y el arte del merchandising físico, donde cada pieza formaba parte del universo narrativo de la película.

They are more than just collectible cards: they represent a golden era of animated cinema and physical merchandising, where each item was part of the movie’s narrative universe.

Muy buscadas por coleccionistas de animación, fans de Don Bluth y amantes del diseño retro, estas cartas combinan nostalgia y valor artístico en un solo objeto.

Highly sought after by animation collectors, Don Bluth fans, and retro design lovers, these cards combine nostalgia and artistic value in a single object.

Publicado el

7 Days in Havana is a collaborative cinematic work made up of seven short films, each directed by a different filmmaker, all set in the city of Havana, Cuba.

Es una obra de 2012 que ofrece una mirada contemporánea, íntima y diversa sobre la vida en la capital cubana.

Released in 2012, it offers a contemporary, intimate, and diverse perspective on life in the Cuban capital.

Directores (uno por día) / Directors (one per day):

Benicio del Toro Pablo Trapero Julio Medem Elia Suleiman Gaspar Noé Juan Carlos Tabío Laurent Cantet

Una “radiografía contemporánea” de La Habana, presentada a través de 7 capítulos independientes pero conectados por su contexto y atmósfera.

A “contemporary X-ray” of Havana, told through 7 independent chapters that are connected by their shared context and atmosphere.

Cada episodio aborda aspectos distintos de la vida en la ciudad: la política, la religión, el amor, las tradiciones, el exilio y el día a día de sus habitantes.

Each episode explores different facets of life in the city: politics, religion, love, traditions, exile, and the everyday experiences of its people.

Esta edición en Blu-ray parece ser de Cameo Media, con distribución en España.

This Blu-ray edition appears to be released by Cameo Media, distributed in Spain.

Es una pieza interesante tanto para amantes del cine como para quienes se interesan por representaciones artísticas de la Cuba contemporánea.

It is a compelling piece for both film lovers and those interested in artistic representations of contemporary Cuba.

Publicado el

Movie “The Devil’s Rejects” DVD DIRECTOR’S CUT

«La casa de los mil cadáveres» («The Devil’s Rejects» en inglés) es una película de 2005 escrita y dirigida por Rob Zombie. Es la secuela de «House of 1000 Corpses» (2003) y forma parte del universo cinematográfico creado por el director.

Estilo y Temas

La película combina elementos de terror, gore y western, con una estética sombría y violencia gráfica. Está influenciada por los grindhouse films de los años 70, y ofrece una exploración de la moralidad y los límites de la justicia.

Reparto Principal

  • Sid Haig como Captain Spaulding
  • Sheri Moon Zombie como Baby Firefly
  • Bill Moseley como Otis Driftwood
  • William Forsythe como el sheriff John Wydell

Edición en DVD

La versión de dos discos que mostraste incluye varias características especiales:

  • Comentarios del director y actores.
  • Escenas eliminadas.
  • Documental detrás de cámaras titulado «30 Days in Hell.»
  • Comerciales y bloopers.
  • Tributo a Matthew McGrory (Tiny en la película).

Producción

  • Dirección y guion: Rob Zombie, quien también dirigió la precuela House of 1000 Corpses (2003). En esta película, Zombie cambió el tono para enfocarse en un estilo más realista y crudo, inspirado en los grindhouse films y los westerns.
  • Rodaje: La película se filmó en varios lugares de California y tuvo un presupuesto de aproximadamente 7 millones de dólares. Muchas de las escenas violentas y sangrientas fueron filmadas de manera que se sintieran viscerales y realistas.
  • Música: La banda sonora incluye rock clásico de los años 60 y 70, con artistas como Lynyrd Skynyrd, Allman Brothers Band y Joe Walsh. La canción «Free Bird» de Lynyrd Skynyrd se utiliza de manera icónica en la escena final.

Temas y Estilo

  • Violencia y moralidad: Una de las características principales de la película es su enfoque en mostrar a los villanos de manera más humana. Aunque los Firefly son asesinos despiadados, la narrativa los presenta en situaciones que generan empatía, desafiando la moralidad del espectador.
  • Homenaje al cine grindhouse: Rob Zombie toma inspiración de películas como The Texas Chain Saw Massacre(1974) y The Hills Have Eyes (1977). Esto se nota en el uso de violencia gráfica, una estética desgastada y la atmósfera opresiva.
  • Western moderno: Algunos críticos han descrito la película como un western moderno, con un enfoque en la justicia, la venganza y los tiroteos.

Curiosidades

  1. Inspiración en asesinos reales: Los personajes de la familia Firefly tienen inspiración en criminales de la vida real, como Charles Manson y su «familia».
  2. Tributo a Matthew McGrory: Matthew McGrory, quien interpretó a Tiny Firefly, falleció poco después de que concluyó la filmación. La película está dedicada a su memoria.
  3. Estilo visual: Zombie usó cámaras portátiles y filtros de color cálido para darle un aspecto de los años 70.
  4. Título: El nombre «The Devil’s Rejects» proviene de una línea de diálogo en House of 1000 Corpses.
  5. Conexión con el cine de culto: Rob Zombie incluyó a actores de culto como Sid Haig y Bill Moseley, quienes ya eran íconos del cine de terror antes de esta película.

Aunque controvertida debido a su contenido gráfico, «The Devil’s Rejects» recibió elogios por su dirección y su atmósfera. Es considerada una de las mejores obras de Rob Zombie, consolidando su estilo como cineasta.